Hola a todos

Hola a todos en este blog quiero presentar algunas recetas que con el tiempo he ido aprendiendo de mi familia, amigos y de algunos libros que mi chica me ha puesto en el camino.Son platos sencillos para preparar en casa, unos para comer a diario y otros para ocasiones un poco mas especiales, eso lo decidiréis vosotr@s.
También os contaré los resultados de mi huerto en el balcón...esto es mas difícil que la cocina por lo menos para mi pero es una pasada.

sábado, 20 de noviembre de 2010

Magdalenas de chocolate

Hola de nuevo, esta es una receta que he logrado poner en práctica siguiendo los consejos de varias personas, casi todos desconocidos para mí, pero que en algún momento me acerque a ellos a través de sus libros o de sus vídeos.
Si queréis mirad este vídeo y luego os explico mas detalladamente.





Yo empiezo por preparar todos los ingredientes para no tener que dejarlo a medias y salir corriendo a por alguno que me falte, son los siguientes:
100 grs. de azúcar
150 grs. de harina para repostería
15 grs. de levadura3 huevos
2 cucharaditas de cacao en polvo
75 grs. o cl de aceite (aprox)
100 grs. de chocolate negro
100 grs. de chocolate de cobertura
2 cucharaditas de esencia de vainilla
la ralladura de un limón

Prepara una fuente o un bol grande o una ensaladera y una varilla. 
Si quieres separa las yemas de las claras y bátelas por separado, (truco de abuelas) añade a las yemas el azúcar y luego el aceite de oliva, echa las claras batidas, verás que han aumentado considerablemente de tamaño. Tamiza la harina ponle levadura y el cacao. Poco a poco añade la harina a los huevos y sigue batiendo. Por ultimo añade a la mezcla la ralladura de limón y el extracto de vainilla. Déjalo reposar un poco y precalienta el horno a 180º.
Extiende los moldes sobre una fuente de horno, sin que se toquen ni estén demasiado juntos. Rellénalos solo hasta la mitad y decóralos con trocitos de chocolate negro. Cuando los tengas mételos en el horno durante unos 18 o 20 minutos (no todos los hornos son iguales) y mientras se hacen funde el chocolate de cobertura. En los envases dicen que se puede fundir en el microondas pero creo que corres menos riesgos de quemarlo si lo haces al baño María. Volvamos al horno, antes de sacar las magdalenas comprueba si están listas pinchándolas con un palillo (yo utilizo unos pinchos de aluminio para brochetas) si el palillo sale limpio sácalas del horno. Las puedes dejar tal cual o decorarlas con un poquito de azúcar glass y el chocolate fundido, eso tu verás. Los moldes que salen en las fotos son de silicona, son muy prácticos y los puedes usar varias veces, pero yo la primera vez los usé de papel y también sirven.




Si no ves bien el video, pincha aquí:
http://www.youtube.com/watch?v=uLkrHbw2DA4












lunes, 15 de noviembre de 2010

ARROZ CON PATATAS Y BACALAO





Hola a todos, os quiero presentar un plato sencillo que yo preparo en esos meses de frÍo, es una receta que mi madre aprendió de mi abuela y que yo he adaptado un poco a mi gusto. Ya veréis lo sencilla y rápida que es, lo barata que sale y si os animáis a prepararla lo bien que vais a comer. Las cantidades de los ingredientes son para que fácilmente coman entre 3 y 4 personas.




INGREDIENTES










                    1 chorrito de aceite de oliva virgen
                    2 dientes de ajo
                    5 patatas (aprox. 500gr.
                    200 gr. de arroz
                    1 cucharadita de pimentón dulce de la vera
                    1 litro de caldo de pescado
                    2 hojas de laurel
                    1 chorrito de Martíni rojo
                       250 gr. de bacalao en dados
Os voy a explicar por escrito como lo preparo, pero además he subido un video a youtube para que os quede mas claro .Lo primero, pela las  patatas,”rómpelas” en trozos no muy grandes y tenlas a mano. Pica los ajos y sofríelos en el aceite de oliva sin que se quemen, rehoga las patatas con los ajos un par de minutos y después añade el arroz. Échale el pimentón, puede ser dulce o si quieres mitad dulce mitad picante, remueve con una cuchara de madera y baja un poco el fuego para que no se queme. Yo ahora le echo un poquito de Martíni rojo, pero si no tienes te sirve un poco de vino blanco o un poquito de ron oscuro. Deja pasar un minuto y cubre con el caldo de pescado, pero reserva un poquito para después. Pon  dos hojas de laurel y a cocer a presión mínima. Si tu olla es rápida bastará con 6 minutos y si es mas tradicional aproximadamente 9 minutos, ten en cuenta que las ollas tradicionales consumen mas líquido durante la cocción. Después de quitarle la presión a la olla destápala y añade el bacalao ,déjalo hervir durante 3 minutos con la tapa puesta pero sin presión. Pasado este tiempo pon el contenido de la olla en una sopera o similar para servirlo y así evitarás que siga cociendo y el arroz se pase, la olla mantiene mucho el calor.

PINCHA AQUÍ PARA VER VIDEO


PEQUEÑAS VARIANTES
Esta receta admite pequeños toques adicionales y variaciones, por ejemplo, se pueden añadir junto con el bacalao unas colas de gambón o de langostinos frescos.
TRUCO
Si te decides a añadirle los gambones o los langostinos, puedes utilizar las cabezas y las cáscaras para hacer un caldo de pescado casero, pídele a tu pescadero un hueso de rape o alguna espina de otros pescados frescos y prepáralo tu mismo.

Buen provecho







Little Mikel